30.1.13

Política y Universidad


La IV Región, en la década de los 60, obtiene la instalación del Colegio Regional Universitario, dependiente de la Universidad de Chile, siguiendo el ejemplo de Temuco. Raúl Bitrán, Jorge Martínez Castillo Alcalde de la ciudad, y el apoyo de Diario el Día, del Rector  de la Universidad, Juan Gómez Milla, la gran educadora Irma Salas y las organizaciones estudiantiles, lograron instalar este pionero establecimiento de enseñanza superior. Su primer Rector fue don Alberto Arenas Carvajal, de grato recuerdo para todos quienes pasamos por sus aulas.
Con el paso de los años la necesidad de una enseñanza superior y de calidad, llevó a la Escuela de Minas a depender de la Universidad Técnica del Estado y posteriormente refundir ambos establecimientos en la Universidad de La Serena, de sólido y bien ganado prestigio.
Las universidades privadas fueron conocidas desde comienzos del siglo XX, como la U. de Concepción, donde uno de sus creadores y primer Rector, fue el serenense Enrique Molina Garmendia. Se uniría la U. Técnica Federico Santa María, creada con un legado de don Federico Santa María Carrera y aprobada por decreto supremo el 26 de Abril de 1926.
Ciertamente la intención de los sectores privados, que entregaron inteligencia y recursos, fue altruista, pensando en un país que requería de la educación, como pilar fundamental para su crecimiento y desarrollo.
Como señaló don Pedro Aguirre Cerda, profesor de castellano y filosofía y abogado, “gobernar es educar”. Legislaciones no muy claras, sobre qué es lucro y qué no lo es, tejió zonas oscuras sobre las universidades. Los ejemplos de La República, que engañó flagrantemente a alumnos y profesores o del Mar, en el mismo grado de manejo irresponsable, hacen que otras universidades, que buscan hacer las cosas en un marco de excelencia sean cuestionadas.
No es cosa de meter a todos en el mismo saco, resultaría injusto y absurdo. El Estado debe plantear una legislación que, junto con legitimar el esfuerzo privado, fije reglas claras de administración  en los patrimonios involucrados.
Ningún gobierno a partir del año 90 está libre de culpa, todo el espectro político ha metido su mano en las universidades.
No existe el mismo altruismo, ni en la Concertación o la Alianza, más algunos partidos políticos menores, que tenía Santa María, Enrique Molina o Pedro Aguirre Cerda, entre tantos otros.

23.1.13

El Oráculo de marzo

La RAE da muchas definiciones para “Oráculo”, hemos elegido una con pinzas, para que nadie se sienta maltratado u ofendido: “Persona a quien todos escuchan con respeto y veneración por su mucha sabiduría y doctrina”.
Pese a que algunos políticos, especialmente los del viraje a la izquierda, esperan que el Oráculo hable en marzo, la D.C. dio la semana pasada, una clara demostración de realismo político al efectuar sus primarias presidenciales, de paso entregó un electoral tapaboca a algunos parlamentarios de esa colectividad, que prefieren que el Oráculo nos entregue toda su sabiduría y verdades, haciendo oídos sordos a lo que piensa la ciudadanía.
Al alto número de votantes, muchos ciudadanos independientes, que incluso superaron a la militancia según palabras del presidente del partido Ignacio Walker, demuestran que los políticos, más que escuchar a las encuestas o de actuar según dogmas ya caducos, deben estar atentos a una ciudadanía que ahora sabe que tiene el poder del voto de manera irrestricta.
De la noche a la mañana, los ciudadanos aprendieron que abstenerse de votar es una poderosa herramienta para ser consultados, cuando de candidatos se trata. Algunos senadores que se repiten y se repiten en el cargo saben que las primarias les pueden apartar de las prebendas de las cuales han abusado por décadas, por ello de alguna manera procuran desacreditarlas.
Todos nos sentiremos más considerados por las minorías políticas, que luchan por gobernarnos, cuando los candidatos que proponen son sometidos al escrutinio de los votantes.
Lo que se espera es que las primarias, sean parte de los procesos electorales a que nos sometemos cada cierto tiempo. Naturalmente debe incluirse en la institucionalidad  y financiamiento electoral un proceso primario de elección de candidatos. No estaría en el uso político “designar” candidatos a dedo como en el pasado, ni la torpe afirmación que “el que tiene mantiene”. 
Por respeto al votante y para reconquistar, en la voluntariedad del voto, a       quienes se han apartado de la política y de las elecciones, la demostración que ha dado la D.C. es ejemplar, al elegir en primarias el candidato que enfrentará al Oráculo de Washington, que con su silencio, ha permitido que quede claro que, de ahora en adelante, ningún candidato tiene una suerte de mandato o privilegio divino.

17.1.13

El Binominal


La reforma al “binominal” nuevamente está en la mente de senadores, incluyendo a R.N., luego que los esfuerzos que hiciera el gobierno de Ricardo Lagos fracasara por falta de entendimiento entre oficialismo y oposición en ese momento.
La pasada semana, en la comisión de Constitución se había recomendado, con la anuencia de los senadores DC Patricio Walker y Soledad Alvear y el RN Alberto Espina, que la sala de senadores resuelva la posibilidad de reponer el trámite de la reforma, pero sin entrar al fondo.
El acuerdo, para el neófito en lenguaje político, suena más que nada, “déjense de molestar y ya veremos qué pasa”.
En definitiva nuestra democracia ha perdido el miedo a los errores del pasado, especialmente cuando un tercio de los votos podía gobernar a todo el país, como ocurrió en 1970. No debemos olvidar que el gobierno militar impuso la segunda vuelta presidencial, lo que aclaraba la elección del gobernante, y dejaba el mandato en manos de los ciudadanos y no del parlamento como era la costumbre.
El sistema binominal tiene defensores y detractores. Pero lo que es claro, más que los votos, cuentan las alianzas, las vueltas de chaqueta, los que corren por fuera, los porcentajes y la ingeniería electoral, que la voz de las urnas.
Si seguimos la lógica, el voto que otorgamos a una persona puede que sirva por el solo efecto de elegir a un compañero de lista, aunque tenga menos votos que un candidato que va por otro partido.
Podemos agregar que el sistema binominal está distorsionando la democracia en su sentido clásico. Para manejar cifras y porcentajes hay acuerdos para omitirse en determinadas zonas, lo que permite a conglomerados minoritarios elegir algunos parlamentarios.
Con la inscripción obligatoria y el voto voluntario, muchos electores se han marginado en su primer estreno municipal. ¿Qué pasará con la formula binominal, pese a las omisiones y pactos partidarios, frente a un ciudadanía que ha demostrado claramente desprecio por las política y sus maniobras electoreras?
Es claro que las encuestas hoy no están midiendo nada, no se han adaptado a un cambio de la opinión ciudadana que es tan volátil, como el deseo de votar o no hacerlo.
En definitiva reencantar al votante, pasa porque el voto tenga valor individual y no esté sometido a formulas y cambalaches.
El Binominal no representa lo que entendemos por verdadera democracia, digo yo.

El conflicto de la Araucanía

El conflicto de la araucanía ha estado en el ojo del huracán político en estas últimas dos semanas. Una vez más la actuación terrorista, la violencia y la cobardía en los ataques a personas indefensas, son el punto de discusión, en una lucha reivindicatoria que parece no tener salida.

Hipocresía y aprovechamiento de las situaciones de violencia, especialmente incendios, baleos y finalmente asesinatos de ciudadanos inocentes, han puesto tensión sobre el gobierno y opiniones discrepantes en la clase política que, muchas veces, aprovecha situaciones dramáticas para pensar en los votos que puede capturar.

Hay que considerar que se mide de diferente manera la muerte de personas en la Araucanía, si el fallecido es mapuche los reclamos y manifestaciones se mantienen por largo tiempo, cuando mueren quemadas, personas como el matrimonio Luchsinger McKay, muchos en la clase política, aparte de tibias declaraciones bajan el perfil al tema.

El terrorismo en esa zona alcanza a todos por igual y como los chilenos tenemos mala memoria hay que recordar otro crimen el del parcelero, candidato a concejal del PS por Ercilla, Héctor Gallardo Aillapán, ocurrido el año pasado, hay un detenido reconocido por una testigo del crimen al cual el fiscal del Ministerio Público Luis Chamorro formalizó por los delitos de robo con intimidación, incendio y abuso sexual es el comunero mapuche Leonardo Quijón Pereira.

Lo que se debe saber es que no todos los mapuches son terroristas, entre ellos, infiltrados, hay gente que no tiene sangre indígena, por el contrario, varios son extranjeros financiados, de buena o mala fe, por organizaciones europeas, ¿una manera de pagar las culpas del genocidio contra los habitantes originarios de nuestro continente, por sus antepasados a contar de 1492?

La Concertación se opone a la aplicación de la ley anti terrorismo, pero ellos, cuando fueron gobierno la aplicaron sin problemas. Recordemos, de paso, los escándalos de sobre precio de la Conadi ¿Ha cambiado en algo la situación?

Aucán Huilcaman, Werken de todas las tierras, está siendo investigado por la Fiscalía Regional de la Araucanía fondos derivados del extranjero.

En definitiva, el conflicto de la Araucanía parece ser un buen “Retail”, para terroristas, políticos y aprovechadores.

Los Mapuches, entretanto, esperan.



3.1.13

Lo que no dicen las encuestas

La encuesta CEP de esta semana entró de lleno a la carrera presidencial. Aunque nada esté claro en cuanto a los candidatos definitivos y Bachelet aún no se pronuncia y se deja querer, políticamente, hay algunas cosas que las encuestas no dicen.

Los resultados dados a conocer el jueves pasado muestran, en intención de voto, a Michel Bachelet en el primer lugar con un 54%, en tanto frente a la pregunta ¿Quién le gustaría que fuera Presidente? registra un 49%. Más atrás, Laurence Golborne, con un 11%, Andrés Allamand, con un 5%, Marco Enríquez Ominami, con 4%, y Andrés Velasco y Franco Parisi con 2%.
Un 18% no sabe o no contesta quien es su candidato.
En cuanto al resultado eventual de primarias un 67% votaría por Bachelet, seguida por Velasco con un 6%, Ximena Rincón con un 2%, Claudio Orrego con un 1% y con menos del 1% José Antonio Gómez del P.R.
En la Alianza, bastante revuelta con sus peleas de siempre, un 37% votaría por Laurence Golborne, un 18% por Andrés Allamand, y un 32% no votaría, o emitiría un voto blanco y nulo, y un 13% no sabe o no contesta.
Muchos en la Alianza dan por descontado que si se presenta Bachelet gana, lo que explica que arrojen la toalla un 32%, prefiriendo no votar.
En la Concertación saben que su única carta es la ex presidenta, el resto de los candidatos, por el momento, son acompañamiento que de fallar la postulación que dan por segura, les costaría mucho remontar.
La oposición, ha levantado banderas de lucha que han sido tradicionalmente del P.C. el partido que asegura que en Cuba, Corea del Norte y Siria, existen gobiernos democráticos. ¿Esas banderas las adoptaría Bachelet?
Muchas reformas que no hicieron los gobiernos de la Concertación, las ha hecho la centro derecha, incluso tengo la impresión que los empresarios no aman hoy a Piñera tanto, como amaron en el pasado a Lagos.
La centro derecha, con el fatalismo político tradicional abandona la lucha sin dar batalla, o por lo menos así lo hacen quienes se dicen sus votantes. Un gobierno que enfrentó exitosamente la reconstrucción post terremoto, que ha creado más empleos en la historia, que ha mantenido una economía sana, mientras las grandes naciones enfrentan a millones de cesantes, parece no tener herederos.